首页> 外文OA文献 >Estudio comparativo del proyecto de Código de Familia en su Libro Cuarto, Título I, Capítulos I, II, III y IV y La Ley No. 143 'Ley Especial de Alimentos' y los convenios alimenticios hechos en La Haya en 1973
【2h】

Estudio comparativo del proyecto de Código de Familia en su Libro Cuarto, Título I, Capítulos I, II, III y IV y La Ley No. 143 'Ley Especial de Alimentos' y los convenios alimenticios hechos en La Haya en 1973

机译:对《家庭法》草案的第四本书,第一章,第一章,第二章,第三章和第四章与第143号法律“特殊粮食法”和1973年在海牙订立的粮食协定的比较研究

摘要

En la actualidad nuestro país se encuentra bajo la influenudcia de un sistema escrito lo cual ha provocado retrasos en la administración de justicia generando discrepancia con la dinámica con la que nuestra sociedad avanza. En repuesta a esta dificultad procedimental la Asamblea Nacional creo,el Proyectoudde Código de Familia con el que se pretende un cambio sustancial, en cuanto al cambio de un sistema escritouda un sistema oral y común.udLa oralidad es un cambio necesario en el procedimiento de familia, por que promoverá celeridad,inmediación, Impulso procesal de oficio, concentración de los actos udprocesales, el interés superior de la niña, niño y adolescente y concentración procesal en función de generar uduna actividad procesal en beneficio de las partes. udEstas transformaciones contenidas en el Proyecto del udCódigo de familia, marcan un estudio sistemático y pormenorizado, para una mayor comprensión de estos udcambios y en especifico lo relativo a la obligaciónudde dar alimentos, razón por la cual se realiza uduna investigación que tiene como tema ud“ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROYECTO DE CÓDIGO DE FAMILIA EN SU LIBRO CUARTO, TÍTULO I, CAPÍTULOS I, II, III Y IV , Y LA LEY NO 143 “LEY ESPECIAL DE ALIMENTOS” Y LOS CONVENIOS ALIMENTICIOS HECHOS EN LA HAYA EN 1973ud”.udEl enfoque de la presente investigación es cualitativo, pues pretende la interpretación tanto de la norma actual como lo que plantea el Proyecto del udCódigo de familia, proceso que nace de la inducción y se basa en la revisión documental, de las normas antes mencionadas.udA través de este estudio comparativo se presenudtan los principales cambios encuanto a la tramitación de la obligación de dar alimentos, que generan mayores udgarantías para las partes en el proceso.udESTUDIO COMPARATIVO DEL PROYECTO DE CÓDIGO DE FAMILIA EN SU LIBRO CUARTO, TITULO I,CAPÍTULOS I, II, III Y IVudDE LA LA LEY NO 143 “LEY ESPECIAL DE ALIMENTOS” Y LOS CONVENIOS ALIMENTICIOS HECHOS EN LA HAYA EN 1973 udlos elementos mas novedosos que el Proyecto de Códigoudde familia, se encuentran: derecho a demandar alimentos aunque los padres no estén separados, udderecho a demandar alimentos antes del nacimiento del hijo o hija, formas de tasar los alimentos, acuerdo sobre la pensión alimenticia ante notaria o notario público, udderecho de supervisión del uso de pensiudón alimenticia o compensatoria, se incorpora un proceso nuevo oral en materia de familia,se udadoptan los principios especiales del proceso familiar, medidas cautelares y ejecución de las resoluciones, ejecución de las resoluciones familiares,udse amplia las facultades otorgadas al judicial,udsucesión procesal, intervención de la Procuraduríaudde la familia, consejo técnico asesor, recursos en materia de familia, término máximo para tramitar asuntos de familiaud.De esta manera lo que se plantea en el Proyectouddel Código de familia, en lo referente a las obligaciones de dar alimentos, genera mayor regulación. La dinámica misma de la actividad procesal genera mayor acceso a la justicia y por ende la existencia de un debido proceso.udSe pretenden presupuestos, requisitos y la incorporación de características nuevas más eficaces, para quien necesita promoverlas y con más posibilidades de éxito en la satisfacción real de los derechos legítimos.udLa presentación en un solo libro de las normas objetiva en el libro cuarto, título I “Los Alimentos” y la incorporación de un proceso o ral y común en los asuntos de udfamilia en el libro VI, título I “Proceso Especial y Común de Familia” promueve un orden jerárquico y sistematizadouda la vez una mayor regulación de los udpresupuestos procesales que la fundan, su clasificación, procedimientos específicos para entablar el udderecho de la obligación de dar alimentos.
机译:当前,我国受到书面制度的影响,这导致了司法工作的延误,对我们社会发展的动力产生了分歧。针对这一程序上的困难,国民议会制定了《家庭法典计划》,打算从书面制度到普通和口头制度的改变进行实质性改变。在家庭程序中,因为它将促进速度,即时性,依职权的程序性冲动,注意力集中于 udprocprocal行为,女孩,男孩和青少年的最大利益以及程序集中于产生 ududuna程序活动的功能,以利于部分。 ud《家庭法》项目中包含的这些转换标志着系统而详细的研究,目的是为了更好地理解这些 ud更改,尤其是关于食物的义务,这就是 uduna研究得以开展的原因。主题为“ ud”“第4册第I标题,第I,II,III和IV号法律以及第143号法律中的家庭法草案比较研究”《特殊食品法》和《食品法典》 1973年的情况是这样。 ud本研究的重点是定性的,因为它旨在解释当前的规范和《家庭法》计划提出的内容,该过程是归纳法产生的,基于修订通过上述比较研究,有关上述规范的主要变化处理提供维护的义务,从而在此过程中为当事各方提供了更大的保证。《家庭法典》项目第四册的比较研究,第一章,第一章,第二章,第三章和第四章第143号“特殊食品法”和1973年海牙市制定的食品协议比起《食品法典》 / udfamily更为新颖的要素是:即使父母没有分开,也能获得食物的权利, u儿子或女儿出生前的lim养费,ways养费的评估方法,在公证人或公证人面前就a养费达成协议,监督使用a养费或补偿性养恤金的权利,家庭事务中纳入了新的口头程序,家庭流程的特殊原则,预防措施和决议的执行,决议的执行。家族,司法机构的权力得到扩展,程序使用,家族检察官办公室,技术咨询委员会的干预,家族事务的资源,处理家族事务的最长期限。 《家庭法典》中的《食品法典》提出了有关提供食物的义务,从而产生了更大的法规。程序性活动的动态变化使人们有更多的诉诸司法的机会,因此也有了更多的正当程序。Ud预算,要求和更有效的新功能的结合,是为那些需要推广这些功能并有更多成功机会的人准备的。 ud在第四本书的第一本书中介绍了客观规范,标题I为“食物”,并且在第六本书中将过程或公共事务纳入了 udfamilia,标题I“特殊和共同家庭过程”促进了等级化和系统化的命令,同时又对发现它的程序/预算,其分类,特定程序确立了更大的规定,以确立“提供食物的义务”。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号